Requisitos para recibir la ayuda del Plan MOVES III

solicitar ayuda cargador eléctrico

El Plan MOVES III es un programa de incentivos del gobierno español que tiene como objetivo promover la movilidad sostenible a través de subsidios para adquirir vehículos con bajas emisiones y establecer infraestructuras de recarga.
Sin embargo, estas ayudas no están al alcance de todos: existen ciertos requisitos que se deben de cumplir para tener acceso a ellas. Mucha gente se puegunta, ¿Cuáles son los requisitos para pedir la ayuda para instalar el punto de carga de coche eléctrico?

Los detallamos a continuación.

¿Quiénes pueden pedir la ayuda moves 3 para el cargador de coche eléctrico?

Pueden solicitar la ayuda Moves 3 los siguientes perfiles:

  • Personas físicas (que viven en España y tienen allí su residencia fiscal).
  • Los autónomos y los profesionales que estén registrados en el censo de retenedores, empresarios y profesionales.
  • Entidades constituidas legalmente en España, incluidas personas jurídicas (compañías).
  • Administraciones públicas y comunidades de propietarios (en el caso de instalaciones para la recarga).
  • Muy importante es que el solicitante debe estar al día con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Requisitos del coche adquirido

No todo vehículo vale; para que la compra sea subvencionable, debe cumplir varios criterios:

  • Debe tratarse de un vehículo eléctrico, híbrido enchufable o de pila de combustible.
  • El precio máximo del vehículo (sin incluir IVA) no puede superar los 45.000 €.
  • En casos especiales (por ejemplo, vehículos de 8 o 9 plazas) ese límite puede elevarse hasta 53.000 €.
  • El vehículo debe ser nuevo, o bien un vehículo de demostración (matriculado por el concesionario) con una antigüedad máxima (por lo general 12 meses) para que siga siendo elegible.
  • La factura de compra debe tener fecha posterior al 9 de abril de 2021 (para particulares, autónomos o administración).
  • En la factura debe constar un descuento mínimo de 1.000 € realizado por el concesionario/importador antes del IVA, para vehículos de categorías M1 y N1.
  • El vehículo nuevo debe matricularse en España.

Además, se exige que el beneficiario mantenga la propiedad del vehículo y que no lo desguace durante un tiempo mínimo (por ejemplo, dos años).

Achatarramiento de vehículo antiguo (opcional pero recomendable)

Para obtener una suma mayor o la cantidad máxima de ayuda Moves III, es necesario que se aporte un vehículo viejo para su desguace.

Algunos aspectos principales:

  • Por lo general, el coche que se va a desguazar debe tener al menos 7 años desde su primera matriculación.
  • Tiene que estar a nombre del solicitante por lo menos durante los 12 meses previos al de la solicitud.
  • El vehículo que será desguazado debe estar en condiciones de ser dado de baja de manera definitiva. El permiso de circulación deberá presentarse como comprobante.
  • La ayuda será de menor cantidad si no se entrega un vehículo viejo.

Requisitos de la documentación a presentar

Para solicitar la ayuda Moves III es necesario aportar diversos documentos. Aunque pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma, los más comunes son:

  • Fotocopia del DNI / NIE del solicitante.
  • En el caso de autónomos o empresas, certificado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • Declaraciones responsables de estar al corriente con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social.
  • Certificado de empadronamiento, que acredite residencia en la comunidad autónoma correspondiente.
  • Presupuesto o pedido del vehículo, antes de la compra.
  • Factura de compraventa del vehículo con los datos completos: matrícula o número de bastidor, marca, modelo, versión, etc.
  • Justificante de pago de la factura (por ejemplo, transferencia bancaria).
  • Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo adquirido (o provisional).
  • Si hay achatarramiento, el certificado de baja definitiva del vehículo viejo, permiso de circulación, etc.
  • Número de cuenta bancaria donde se ingresará la ayuda.

Condiciones adicionales y bonificaciones

Hay ciertas condiciones particulares que pueden incrementar la cuantía de la ayuda (o criterios que lo disminuyen si no se satisfacen):

En ciertas situaciones, la ayuda Moves III puede aumentar en un 10 % más si:

  • El vehículo está adaptado y la persona que lo solicita tiene movilidad limitada.
  • Un trabajador autónomo ha solicitado el vehículo para usarlo como taxi o VTC.
  • Que el solicitante esté registrado en un municipio que tenga menos de 5.000 habitantes (y que se mantenga la inscripción durante, por lo menos, 2 años).

Además hay que tener en cuenta que:

  • Las ayudas del Plan MOVES III no se pueden acumular con otras subvenciones concedidas bajo el régimen de “minimis” si éstas ya suman un límite máximo permitido.
  • El Plan MOVES III es gestionado a nivel autonómico, por lo que cada comunidad autónoma tiene su convocatoria específica y plazos propios.
  • Las ayudas se conceden por orden de presentación, hasta agotar el presupuesto asignado.
  • La ayuda no se abona al momento de comprar el vehículo: primero se realiza la compra, matriculación y entrega, se presenta la solicitud, y luego, una vez aprobada, se paga la subvención.
  • La ayuda que se reciba debe declararse como ganancia patrimonial en la declaración de la Renta del ejercicio en que se perciba.

En este artículo