Aparejador vs Arquitecto: ¿Cuál es la diferencia y por qué son complementarios?

aparejador, funciones

El aparejador es un profesional indispensable a la hora de construir un edificio, sin embargo, el primer especialista en quien pensamos es el arquitecto. El arquitecto es la persona que crea los planos, establece la estética y da forma a nuestros conceptos pero detrás de cada trabajo exitoso se encuentra otro experto esencial: el aparejador, también llamado arquitecto técnico.

El aparejador concreta y supervisa, en tanto que el arquitecto imagina y produce. A pesar de que su función no siempre es evidente, muchas construcciones no se podrían llevar a cabo con seguridad, eficacia y dentro del presupuesto sin un arquitecto técnico

¿Qué es un aparejador?

El aparejador o arquitecto técnico es el profesional responsable de la supervisión técnica del proyecto, así como de la administración de proyectos de construcción y del seguimiento de cada elemento práctico que transforma un plano en una edificación segura y funcional.
Supervisa que cada material, estructura y detalle se ajusten a los estándares de calidad y la normativa si el arquitecto se enfoca en lo estético y lo conceptual.

Principales funciones del arquitecto técnico

Dirección de la realización de la obra

Vigila diariamente las labores para garantizar que se cumplan las regulaciones y los planes.

Seguridad y control de materiales

Verifica la calidad de los materiales y asegura que la obra sea segura.

Planificación y administración económica

Lleva a cabo cálculos de presupuestos, supervisa los gastos y organiza los tiempos y recursos.

Orientación técnica

Durante la construcción, acomoda los detalles y soluciona problemas técnicos.

Certificación de cumplimiento y calidad

Expide informes y certificaciones en relación a la calidad, la eficiencia energética y las regulaciones.

Diferencias entre aparejador y arquitecto

FunciónArquitectoAparejador
Diseño del edificioNo
Dirección de obraPuede, pero no siempre
Control de costes y materialesNo
Seguridad en la obraNo
Gestión técnicaConceptual y normativaPráctica y de ejecución

Para concretar un poco: el arquitecto da vida a la idea pero el el arquitecto técnico la transforma en realidad.

¿Por qué es indispensable el aparejador?

  • Evita errores que pueden ser caros y garantiza que todo se construya de manera adecuada.
  • Asegura la seguridad en cada etapa de la construcción.
  • Al coordinar a los proveedores y contratistas, optimizas los recursos y el tiempo.
  • Supervisa la calidad y proporciona las certificaciones requeridas para la entrega del trabajo.

El aparejador es el soporte invisible de cualquier obra de construcción. El aparejador asegura que el trabajo se realice de forma eficaz, segura y conforme a los estándares más elevados, mientras que el arquitecto concreta la idea. Contar con un arquitecto ténico en tu proyecto no es solo un beneficio: es esencial para alcanzar un resultado exitoso.

Entonces, ¿necesito un aparejador si ya tengo un arquitecto?

Sí. Mientras el arquitecto diseña el proyecto, el aparejador se asegura de que la obra se ejecute correctamente, cumpliendo normas y plazos, y puede ahorrar costes evitando errores técnicos.

El aparejador y el arquitecto son profesionales complementarios:

  • El arquitecto se centra en diseñar el edificio, la estética, la distribución de espacios y la viabilidad conceptual del proyecto.
  • El aparejador se encarga de que ese diseño se ejecute correctamente, supervisando la obra, controlando materiales, costes, seguridad y normativas.

¿En que casos es necesario contratar un aparejador?

  • Obras complejas o de gran tamaño: edificios recién construidos, remodelaciones completas o edificaciones industriales.
  • Rehabilitación de viviendas o edificios viejos: con el fin de garantizar que las estructuras y los materiales se ajustan a la normativa.
  • Certificaciones y legalidades: Tiene la capacidad de firmar certificaciones de eficiencia energética, licencias de obra o informes técnicos si los requieres.
  • Coordinación y supervisión: si deseas evitar errores graves, así como administrar los tiempos y los presupuestos, su intervención es esencial.
En este artículo